Días: 9, 16 y 23 de noviembre de 2017. Horario: 17:00 a 19:00.
Plazo para apuntarse: Hasta el 7 de noviembre.
Lugar: Casa de Cultura de Lekeitio (Bizkaia).
Email: agurtzane-ongintza@lekeitio.eus Teléfono: 946 034 100
Servicio de guardería disponible.
Metodología y desarrollo de la sesiones
Tras una breve presentación e introducción de la sesión, por parte de la formadora y colaboradora de Onurabide, Nerea Etxebarria, se procede a la impartición del taller en el que se solicita la participación de las asistentes. El taller, se acompaña de diapositivas de Power point, contenido audiovisual y de diferentes dinámicas grupales, cuyo objetivo es que las participante reflexionen e interioricen el tema expuesto y puedan participar de manera más activa en la puesta en común de las mismas y el taller en general.
Durante las sesiones, se pretende que las participantes conozcan más en profundidad patologías tan presentes en nuestro día a día y las alternativas al tratamiento farmacológico.
Asimismo se pretende que reflexionen sobre cómo los estereotipos de género y los determinantes de género afectan directamente a su salud, mostrando una actitud crítica ante estos fenómenos y planteando acciones para empezar a cambiar en cada una de las esferas en las que se desenvuelven a diario. Además, fomentará el análisis sobre el modelo de familia en el que conviven y el impacto que este tiene en su salud. El taller dinamizará el deseo de realizar cambios, empezar a tenerse más en cuenta, «ser para ellas mismas y no para los demás«, y avanzar hacia un mayor empoderamiento en pro de una mejor calidad de vida.
Programa del taller
1ª Sesión: 9 de Noviembre de 2017
- Encuadrar el taller conociendo algunos de los términos que iremos utilizando.
- Sexo.
- Género.
- Equidad.
- Igualdad.
- Modelo biopsicosocial, etc.
- Observar cómo los estereotipos de género y los factores psicosociales afectan a la atención recibida por las mujeres en la clínica y las consecuencias que puede tener en la salud y los tratamientos prescritos para las mismas.
- Dinámicas de la sesión:
- ¿Cómo comunicamos?
2º Sesión: 16 de Noviembre de 2017
- Conocer en qué consiste las tres patologías y que las causan.
- Qué podemos hacer para sentirnos mejor.
- Dinámicas de la sesión:
- En pequeños grupos: Debatir cuáles creen que son las causas de la mayor prevalencia de esta patología. Puesta en común.
- Final presentación: Técnica de relajación: imaginación o Jacobson.
3º Sesión: 23 de Noviembre de 2017
- Determinantes psicosociales de género.
- El mandato social de género tradicional.
- Consecuencias para las mujeres que se subordinan a las necesidades y expectativas de los hombres.
- Empoderamiento de las mujeres.
- Dinámicas de la sesión:
- En pequeños grupos: Debatir respecto de los diferentes modelos familiares:
- Modelo tradicional.
- Modelo transición.
- Modelo contemporáneo.
- Puesta en común.
- Reflexionar sobre «Qué riesgos tienen mujeres y hombres en cada uno de los modelos». Puesta en común.
- Acciones hacia el empoderamiento.
- En pequeños grupos: Debatir respecto de los diferentes modelos familiares:
Tras la finalización del taller, se entregará las hojas de asistencia y los cuestionarios de satisfacción completadas por las asistentes así como una memoria del taller.