¿Qué significa ser madres y padres?

Qué significa ser padres y madres

En mi experiencia como psicóloga infanto juvenil en mi consulta de Bilbao, en muchas ocasiones atiendo dudas que a menudo nos surgen cómo madres y padres.

Qué se espera de nosotros… o qué esperamos nosotros de nosotros mismos como madres y padres

Ser madre o padre es el proyecto más importante de nuestras vidas, no solo por lo que conlleva en cuanto a responsabilidades y a ser un proyecto vitalicio, sino por lo que nos hace plantearnos cómo individuos.

Nuestros miedos, nuestros deseos, nuestras expectativas salen  a la luz en cada paso que damos junto a nuestros hij@s. ¿Le dedico suficiente tiempo? ¿Le transmito unos buenos valores?…

Ser padre o madre no es saberlo todo, y ser hij@, tampoco es aprender en unos pocos años lo que como padres llevamos años interiorizando.

En ocasiones, olvidamos que nos impulsó a involucrarnos en esta aventura, nos confundimos con normas y exigencias que ocupan nuestro y tiempo e interfieren en nuestra calidad de vida familiar, dañando nuestra autoimagen y nuestras relaciones paterno-filiares.

Debemos ser pacientes, respetar los ritmos de nuestros hijos, aceptar de igual manera las emociones negativas frente a las positivas, (es bueno que se enfaden también), escuchar, escuchar y escuchar, no solo hablar, reprochar y ordenar.

Riámonos con ell@s, mirémosles, abracémosles. No nos olvidemos de disfrutar de nuestros hij@s, escuchando sus anécdotas, jugando con ellos,… Si sólo basamos su educación en el cumplimiento de normas, viviremos frustrad@s pensando que no son suficientemente buenos, porque no siempre cumplen, y transmitiremos esta imagen pobre a ell@s haciéndoles sentir que nos defraudan y dañaremos su autoestima.

Es cierto que los límites, las normas y las rutinas dan un encuadre de seguridad a los niños, pero no hagamos que en nuestros hogares, haya jornadas interminables de deberes y obligaciones y no haya espacio para disfrutar y compartir experiencias que nunca olvidaremos (¿acaso lo que recordamos de nuestra infancia es si nos íbamos a la hora a dormir, la ropa estaba planchada?… ¿o las veces que hicimos una caseta en el salón, hicimos una receta juntos, o una guerra de cosquillas?).

Ser padre o madre es respetar, no culpabilizar, asumir nuestros errores, disfrutar de su autonomía sin hacerles entender que nos fallan si en ocasiones no nos necesitan, reforzar y valorar los esfuerzos y pasos que dan, es tan sencillo cómo imaginarnos qué tipo de jef@ nos gustaría tener. Si sólo marcamos sus fallos, no esperemos que se quieran y nos quieran, basaremos nuestra relación en la exigencia y el reproche.

Cuidar de nuestros hij@s es un largo camino en el encontraremos días soleados y nublados ,otros con tormenta que también pasará.

Disfrutemos, se trata de un viaje. Abramos los ojos, valoremos cada detalle, cada momento, sin prisa, sin exigencias.