9 octubre, 2018

Talleres sobre la mujer y emociones

Talleres Onurabide para mujeres y feminismo

  1. La mujer y las emociones
  2. Depresión y Mujeres. ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo podemos ayudarnos a superarla?
  3. Inteligencia Emocional en las mujeres
  4. Ansiedad, depresión y estrés en las mujeres
  5. Mujeres, autonomía partiendo del autoconocimiento y de la autoestima

1. La mujer y las emociones

Objetivo

El objetivo del taller, es dar a conocer a las mujeres el valor de las emociones y como estas marcan y delimitan nuestras vidas.

  1. ¿Qué son las emociones?
  2. ¿Para qué nos sirven, las emociones a las mujeres?
  3. Mitos y creencias respecto de las emociones y las mujeres
  4. Estilos emocionales aprendidos de género
  5. Conocimiento de nuestras emociones como mujeres
  6. Manejo de las emociones
  7. Cómo potenciar las emociones positivas y sus efectos en las mujeres

Número de sesiones: 2 sesiones de 2 horas de duración (4 horas)

2. Depresión y Mujeres. ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo podemos ayudarnos a superarla?

Objetivo

El objetivo de este taller, es acercar a las mujeres el concepto de depresión, sus causas,síntomas, etc, además de ofrecerles pautas para poder, en la medida de lo posible, prevenir o mejorar su calidad de vida.

Programa

  1. ¿Qué es la depresión? ¿Cómo afecta a las mujeres?
  2. Causas de la depresión en las mujeres
  3. Síntomas de la depresión
  4. ¿Cómo puedo saber si estoy deprimida?
  5. ¿Cómo puedo ayudarme a sentirme mejor?
  6. Reestructurar nuestros pensamientos: un enfoque más positivo nos ayuda a ser más felices

Número de sesiones: 2 sesiones de 2 horas de duración (4 horas)

3. Inteligencia Emocional en las mujeres

Objetivo

El objetivo de este taller es que las mujeres conozcan la relación entre nuestra manera de pensar (control de las emociones), el estado de ánimo que experimentan, y a su vez con la manera de actuar. Asimismo, se expondrá la correlación entre la Inteligencia emocional y la autoestima, y los beneficios que genera en nuestro día a día, ofreciéndoles pautas y ejercicios para potenciarla.

Programa

  1. Conoce tu autoestima, tus emociones y cómo te comunicas
  2. Conoce mejor tus emociones
  3. Emociones… no muy buenas
  4. Emociones… de las buenas
  5. Aprendo habilidades emocionales
  6. Resuelvo problemas y conflictos

Número de sesiones: 2 sesiones de 2 horas de duración (4 horas)

4. Ansiedad, estrés y depresión

Dolencias muy frecuentes en las mujeres por condicionamiento de sus circunstancias. Potenciar actitudes para que las mujeres puedan decidir sobre su salud y tratamiento, más allá de la medicación.

Contenidos

  • Igualdad y equidad de género
  • Los principios y valores que orientan el enfoque de género en la práctica clínica.
  • Determinantes psicosociales de género en la ansiedad.
  • El mandato social de género tradicional. Consecuencias para las mujeres que se subordinan a las necesidades y expectativas de los hombres.
  • Empoderamiento
  • Estrés y ansiedad

Número de sesiones: 3 sesiones de 2 horas cada una (6 horas, en total)

5. Mujeres, autonomía partiendo del autoconocimiento y de la autoestima

La autonomía de las mujeres

  • Antecedentes históricos en la defensa de los derechos de las mujeres (Olimpia de Gouges).
  • Teoría del patriarcado.
  • Noción de género.
  • Definición de autonomía para las mujeres:
    • Marcela Lagarde
    • Hanna Arendt
  • Círculos particulares en los que fomentar la autonomía de las mujeres.
  • Porque es importante fomentar la autonomía en las mujeres.
  • Condición de género de las mujeres contemporáneas.
  • Condición de genero patriarcal contra Condición de género moderna. Mujeres Sincréticas.

Autonomía y autoconocimiento de las mujeres

  • Estereotipos de las mujeres.
  • Exigencia de perfección para las mujeres.

Autoestima de las mujeres

  • Socialización diferencial y consecuencias en la autoestima de las mujeres.
  • Presión social y autoestima de las mujeres.

Violencia de género

  • Presencia de la violencia de género en la historia.
  • Fases de la agresión a las mujeres.
  • Consecuencias físicas y psicológicas en las mujeres.
  • Micromachismos. Qué son y qué tipos existen.

2 sesiones de 2 horas de duración (4 horas).